Prevención y Tratamiento

Hasta la fecha, el procedimiento más eficaz para combatir las alergias alimentarias es evitar el consumo de los alimentos que desencadenan la reacción. Sin embargo, esta estrategia es insuficiente y arriesgada. Por ello, es extremadamente importante avanzar en estrategias que ayuden a reducir la prevalencia de las alergias alimentarias mediante la prevención y el tratamiento de esta enfermedad. Recientemente, diversos estudios muestran que la introducción temprana de alérgenos alimentarios en la dieta podría reducir significativamente la incidencia de las alergias alimentarias y respaldan que el consumo oral temprano del cacahuete, el pescado o el trigo, está estrechamente relacionado con una menor incidencia de la alergia a estos alimentos. Sin embargo, la alergenicidad inherente de numerosas materias primas e ingredientes utilizados en la fabricación de alimentos, aunque se ve afectada por los procesos productivos, persiste en los productos finales, siendo motivo del desarrollo de las alergias. Por ello, es importante el desarrollo de estrategias biotecnológicas y físicas se persigan la obtención de materias primas y/o ingredientes hipoalergénicos que conserven su funcionalidad tecnológica para ser utilizadas en los procesos de fabricación de alimentos. En este sentido, la PTI Food Allergy lleva a cabo trabajos de evaluación de la alergenicidad y funcionalidad tecnológica de las materias primas e ingredientes alimentarios y estudia cómo su modificación mediante tratamientos biotecnológicos y físicos para reducir o eliminar su alergenicidad (mejora y/o selección genética, estrategias físicas e hidrólisis enzimática) materias primas o ingredientes teniendo en cuenta las condiciones del procesado posterior.

Por otro lado, el desarrollo de una inmunoterapia específica con alérgenos eficaz y segura es el principal reto que existe en el campo de las alergias alimentarias. Aunque los primeros registros de inmunoterapia datan de 1911, todavía no existe un tratamiento universal reconocido para las alergias alimentarias. De hecho, todavía existen bastantes inquietudes sobre la seguridad, los tratamientos a largo plazo, las reacciones adversas, la estabilidad de la duración de la desensibilización y el gasto de una aplicación de inmunoterapia generalizada. Esta situación ha calado profundamente en las actividades que desarrolla la PTI Food Allergy. En base a estrategias sintéticas, se trata de diseñar compuestos conjugados que contengan en una entidad, un péptido alergénico con capacidad inmunomodulante y un adyuvante, enfocados a la inmunoterapia frente a alergias alimentarias. En este sentido los péptidos alimentarios han mostrado poseer propiedades estimulantes y antiinflamatorias como el refuerzo de la función de barrera intestinal y la señalización de las células del sistema inmunológico innato y adaptativo que suprimen las respuestas inflamatorias de tipo alérgico. Por ello, los péptidos inmunomodulantes representan una alternativa atractiva a los alérgenos completos para mejorar la seguridad y la eficacia de los tratamientos de inmunoterapia. Los compuestos que se pretenden desarrollar en esta plataforma podrían ser aplicados en una inmunoterapia universal que finalmente pueda establecerse como el tratamiento último para las alergias alimentarias.

Dentro de la PTI

Entre todas nuestras secciones seguro que encuentras lo que necesitas y por supuesto si no es así, tenemos nuestro apartado de contacto para que nos consultes lo que necesites.

Actividad

Conoce las competencias y objetivos dentro de la PTI Food Allergy en función de los principales grupos que la constituyen.

Novedades

En este apartado encontraras todas las novedades referentes a la PTI Food Allergy. Puedes consultar eventos, entradas de blog y notificaciones.

Contacto

Encuentra la forma de contactar con nosotros y plantearnos todas las dudas que tengas, los mesajes de colaboración o cualquier inquietud que desees.